
Taoiseach Micheál Martin pidió la ayuda de todos y ponerse manos a la obra con todo lo que tenga que ver con la campaña de refuerzo, y ahora más que antes debido a la llegada de Omicron a Irlanda.
Debido a la preocupante situación que se enfrenta con respecto a la arremetida implacable de la ya conocida variante Omicron de Covid-19.
El jefe de gobierno dijo que era «fundamental» y más que primordial que más médicos de cabecera y farmacéuticos se involucren en la administración de vacunas.

Martin prometió un cuarto de millón de golpes de refuerzo cada semana.
La variante Omicron en Irlanda ¡Se necesita máxima cooperación!
El jefe de estado fue claro en decir que para este tipo de casos y dadas las circunstancias, es necesario la ayuda de todos para hacer frente a esta nueva embestida del virus.
Agradeció a todos los que han estado involucrados, dijo que se ha visto el compromiso continuo, debemos lograr que los médicos de cabecera continúen y se mantengan involucrados y se involucren más.

La variante ya se siente y aumenta en Irlanda
La carrera por vencer a la cepa Omicron se ha intensificado en Europa. En Irlanda, la presencia de la cepa aumentó del uno por ciento al 11 por ciento en una semana.
Y el Reino Unido ya registró su primera muerte de Omicron. El lunes 13 de diciembre del año en curso.
La cepa se acercaba al 50 por ciento de los casos de Covid hacia la mitad de la semana y se espera que la presencia predominante en unos días.

En Irlanda del Norte, la viceprimera ministra Michelle O’Neill, dijo que el Norte estaría «abrumado» por la variante Omicron de Covid-19 «muy, muy pronto».
El ministro de Salud del Norte, Robin Swann, dijo que se esperaba un «aumento significativo» de los niveles de la infección por Omicron.
Así mismo dice, que es posible que los hospitales del Norte se enfrentaran a situaciones bastante difíciles porque esto se extiende muy rápido, así como ocurrió durante el pico en enero pasado.
El ministro de Salud, Stephen Donnelly, dijo el lunes que las vacunas de refuerzo ahora se reducirían a tres meses desde cinco meses después de la segunda inyección, en un esfuerzo por acelerar el programa de refuerzo.

Programa de vacunas hasta ahora en Irlanda
Al día de hoy se ha contabilizado más de 1,2 millones de dosis de refuerzo en el territorio, en ese lote van incluidas 97.000 mil terceras dosis de refuerzos.
Se han administrado un total de 7.255.990 inyecciones en total, esto quiere decir que cerca de del 91% de la población ha sido vacunada o al menos ha recibido una dosis.
El gobierno Irlandés ya estableció nuevas restricciones
Los casos recientes de coronavirus en Irlanda sorprenden, ya que en el 52% de esos casos está presente la nueva variante omicron, lo que la convierte en una nueva ola realmente atemorizante.

El director médico de Irlanda, el doctor Tony Holohan, pidió a las personas que por favor se vacunen, así como también reducir a lo más mínimo el contacto social.
Lo ideal es, mantenerse en casa lo más que puedan.
El experto dijo que, en dos semanas ha sido bárbaro la rapidez con las que se ha esparcido el virus con la nueva variante de omicron.
Lo que entonces denota según su criterio y el de otros expertos un contagio mucho más rápido, y lo que sugiere muchos infectados en los próximos días, semanas y meses..
Preguntas relacionadas
✅ ¿Cuántas dosis para el Covid hay en Irlanda?
En la república de Irlanda hasta el momento hay 3 dosis ya oficiales, y que vienen siendo aplicadas en los últimos meses.
La tercera dosis es el llamado refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, y el gobierno irlandés ya habla de una cuarta vacuna que vendría a ser el complemento de las otras 3.
✅ ¿Los niños son vacunados en Irlanda contra el Covid?
Aún no, pero ya se ha aprobado la vacuna que se administrara a los menores que tengan entre 12 y 15 años de edad.
En enero del año 2022 se empezará con la aplicación de dicha dosis para este grupo.
Por supuesto que ya se está evaluando la posibilidad de que la vacunación a menores sea en general en un futuro cercano, y no a un grupo en particular.
Grecia es otro país de la UE que ha dicho si a las vacunas para los menores de edad.